Malagueña

 

  •   Malagueña - Fandango

De origen antiguo, es uno de los bailes más extendidos por nuestro país. De ritmo pausado, su baile es majestuoso, en parejas y cantado a solo. De ritmo ternario consta de una copla precedida de una introducción musical. De todos los estilos es el canto más personal y difícil de los géneros folklóricos.

Baile

La copla consta de seis versos octosílabos (8 sílabas)  repitiendo el primero al principio y al final.
En la huerta de Murcia, las Malagueñas tienen mucha importancia, conociéndose generalmente por el nombre de su autor o persona que la enseñó; de la tía Carmen la Pereta, o por el nombre del pueblo; de  la Arboleja, de Algezares, etc...
En el campo de Cartagena las variedades más importantes son: las Toreras y las Boleras. En el resto de la provincia predomina generalmente el término Fandango.




Voz (para aprender a cantarla)


Letra




Acompañamiento instrumental



Tutorial de Guitarra - Cejilla 5º traste


Sin cejilla





Partitura





Acompañamiento de castañuelas


    

Malagueña - Coro del CEIP Santiago el Mayor


Malagueña - Semana Cultural (10-3-23)


Encuentro Cantemus 2023








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Difusión de nuestro Patrimonio Musical en los Encuentros Corales Cantemus - 2025

 Como viene siendo tradición, en el repertorio de  los Encuentros Corales Escolares realizados dentro del Programa Cantemus de la Consejería...